GLOSARIO ANEXO AL TRATADO DE D. DIEGO DE TORRES VILLAROEL

Por José Antonio Puche Riart

 

 

He considerado que la presentación de este Tratado tan interesante, además e los correspondientes gráficos de los procedimientos alquímicos, requiere del acompañamiento de un pequeño glosario que transcriba la terminología de la cultura castellana del siglo XVIII al español actual, en lo relativo a aquellos términos del léxico de Diego de Torres Villaroel de este opúsculo diferentes de los habitualmente empleados por la población hispano-parlante del nuevo o del viejo continente.

Por otra parte me parece conveniente comentar que el cultísimo latín empleado por el autor en las numerosas citas de antiguos autores ha hecho extraordinariamente difícil la traducción a términos inteligibles y con el sentido que a mi entender les corresponde, muchas palabras no aparecen en los mejores diccionarios de latín, o parecen hacer referencia a lugares específicos como la famosa fuente termal del Apono en Roma.

Palabra antigua

Significado actual

ad summun

como máximo

administrar

suministrar

alambico

alambique, destilador

albura

blancura

alchemia

alquimia

alma

líquido que es el espíritu de la Obra

aludel

rematero del destilador, vasija

aqüeo

acuoso

argento

plata metal

argento vivo

mercurio metal

arrojar

tirar

baxar

bajar

baxar

bajar

benedictus

bendito, bendita

bullir

hervir

cauda

cola, cola del dragón o espíritu de la gran Obra

cinerar

hacer que se vuelva de color ceniza o gris

colorado

coloreado

congelar

fijar (hacer no volátil)

cuantidad

cantidad

chemista

químico

dealbar

blanquear, volver de color blanco

denigrar

igual que nigrar

desatar

disolver

desicar

secar, desecar

dexar

dejar

dexir

decir

enlodado

lutado, sellado de modo que no se escapen gases o vapores

estiércol de caballo

calor templado (70º a 90º C)

expurgar

purgar

fixar

fijar

fumo

humo, vapor, gas

fumosa

volátil, que se evapora, que se hace humo

grave

pesado, denso

hondón

fondo del recipiente o vaso

húmido

húmedo

humos

vapores, gases

impuridades

impurezas

inmundicia

suciedad

lapis

piedra

limatura

limadura

liquidación

conversión en líquido por fusión o solución

luciente

brillante

lunífico

que transmuta en plata

manifactura

manufactura, trabajo hecho a mano

marmor

mármol

maxar

majar, moler en el mortero

metaphoras

metáforas

minas

minerales

mundicia

limpieza

nigrar

hacer que se vuelva de color negro

nominar

nombrar, denominar

nutrix

nutriente

Palabra antigua

Palabra actual

pasible

que permanece, o se mantiene

philosóphico

filosófico

ponderosa

pesada, densa

primum

el primero

radical

de la raíz, base o fundamento

rigación

riego

roxa

roja, rojiza

rubicundo

de color rojo, o rojizo

rubificar

enrojecer, hacer que se vuelva de color rojo

rubro

rojo, rojizo

rubro

rojo, enrojecido al rojo vivo por calor

secundum

el segundo

solífico

que transmuta en oro

soluta

disuelta

solver

disolver

spíritu

espíritu

subtil

sutil

sujetar

someter

sulfur

azufre

superfluidades

cosas superficiales

templanza

temperatura templada

tiñente

que tiñe, colorea o transmuta

ubérrimo

el mejor, maravilloso

urinal

orinal, olla cerámica o de vidrio